La vida actual está llena de actividades, con frecuencia necesitamos buscar formas de simplificarnos, especialmente en la cocina, donde por lo general hay tanto trabajo en la preparación de la comida

Esto nos lleva a la necesidad de organizarnos mejor, contar con equipos más eficientes, de mayor tecnología y ecología, realmente prácticos y que nos ayuden a facilitarnos la vida.

Desde hace varios años la congelación en el hogar, ha sido un sistema que ha beneficiado la preparación de los alimentos y sin embargo hay quién todavía tiene dudas de sus beneficios y efectividad, la realidad es que todos aquellos que la utilizan saben de las ventajas que ofrece, siempre y cuando se tengan los conocimientos de cómo hacerlo.

«Congelar es el proceso mediante el cual el agua de un alimento cambia del estado líquido al sólido, por la acción del frío y con esto se detiene su proceso de maduración o de envejecimiento, lo que ayuda a que los alimentos o los platillos se conserven por más tiempo»

VENTAJAS DE LA CONGELACIÓN

  • La posibilidad de conservar alimentos durante varios meses.
  • La comodidad de poder hacer la compra en forma más espaciada, planificarla y tener siempre a la mano ingredientes y platos precocinados o cocinados por completo.
  • La economía que supone aprovisionarse en el momento preciso de productos estacionales, que sufren fluctuaciones de precio o desaparecen del mercado durante varios meses o bien de cocinar lo doble de un platillo y guardar una porción para para otra ocasión.
  • La facilidad para improvisar, en pocos minutos y con poco esfuerzo, menús completos para comensales no esperados.

CONSIDERACIONES AL CONGELAR ALIMENTOS

  • No sobrecargar el congelador
  • Colocar adecuadamente los recipientes o bien los alimentos de forma que el frío congele las piezas o los recipientes por todas partes. Organizarlos que se facilite su manejo, carnes, verduras, alimentos preparados o bien congelados comerciales.
  • Introducir los alimentos a la temperatura mínima

  • Porcionar adecuadamente.

ARTÍCULOS INDISPENSABLES PARA CONGELAR

  • Cajas de plástico de diferentes tamaños que cierren herméticamente
  • Bolsas de polietileno de diversos tamaños
  • Etiquetas para marcar los alimentos para que no te suceda como a una tía que decía que íbamos a comer de sorpresa, por que no sabía lo que estaba descongelando. Para los sobrinos era muy divertido.
  • Papel aluminio y papel plástico
  • Moldes para hacer cubos de hielos
  • Marcador a prueba de agua
  • Equipo para envasar al vacío

PASOS PARA CONGELAR

MÉTODOS DE DESCONGELACIÓN

  • Del congelador al refrigerador. Este método toma aproximadamente 3 días en descongelar, dependiendo el tipo de alimento.
  • Descongelar primero en el refri y luego a temperatura ambiente, o bien en el chorro del agua. Es importante nunca. exceder de 4 horas a temperatura ambiente.
  • Del congelador al microondas para descongelar únicamente y se procede con el método de cocción deseado, dando las temperaturas y tiempos adecuados.

  • Del congelador al método de cocción directamente.

Saber congelar además de ser un sistema que nos hace más práctica la cocina, ayuda a dar variedad en la comida, tema que para muchas familias es un problema, porque puede suceder que se termina comiendo por dar un ejemplo: los martes siempre atún o los viernes de hamburguesa.

Es también un excelente apoyo para muchas personas que les ayuda a cocinar una o dos veces por semana, sin perder el valor nutricional y la calidad de los platillos.

Intentalo vale la pena !!